

La meditación es una maravillosa técnica de autoobservación y alivia en gran medida la tensión a la que nos vemos sometidos a diario, pero eso es solo una consecuencia y no su objetivo. La verdadera meditación se lleva a cabo elevando la conciencia por encima de nuestra realidad cotidiana consiguiendo un estado de ser diferente.
Beneficios:
Reducir el estrés.
Aliviar las condiciones de salud relacionadas con el estrés, como el síndrome del intestino irritable y la fibromialgia.
Fomentar la salud mental y emocional.
Reducir la ansiedad y la depresión.
Controlar el dolor.
Mejorar el sueño.
Ser más compasivos.
Tipos de meditación:
- Meditación guiada: es ideal para principiantes y se cuenta con la ayuda de un guía o instructor. Sirve para trabajar aspectos de tu vida que quizá son difíciles de llevar por cuenta propia como el perdón, el reconocimiento de pensamientos limitantes, la reparación de puntos del cuerpo o simplemente la relajación.
- Meditación mindfulness o atención plena: toma las bases de la meditación budista y fomenta a permanecer en el momento presente.
- Meditación de enfoque en un solo punto: consiste en elegir un objeto interno o externo y concentrar tu atención en ese punto. Algunas formas de llevar a cabo esta meditación son: la respiración, la llama de una vela, una imagen geométrica o los sentidos de tu cuerpo.
- Meditación con mantras: consiste en concentrarte en los sonidos y el sentido de las palabras que emites, es originario de la tradición budista e hindú, ya que dentro de estas prácticas solían repetirse sonidos o cantos con el objetivo de ayudar a despejar la mente. Se busca alcanzar niveles profundos de la consciencia. Ej. De mantras “Oh Shanti, Shanti, Shanti”; “Oh mani pedme hum”.
- La meditación trascendental: se caracteriza por ser sencilla, pues consiste en realizar periodos de meditación de 20 minutos, 2 veces al día. El guía te acompaña por este viaje para tranquilizar tu mente y permitirte llegar a niveles profundos de consciencia.
- La meditación con chakras: se realiza por medio de visualizaciones que se enfocan en cada uno de los centros de energía con el propósito de equilibrarlos, por lo que se recomienda comenzar con meditaciones guiadas y posteriormente realizarlo por ti mismo. Chakra Muladhara o chakra raíz; Chakra Suvadhisthana o chakra del sacro; Chakra Manipura o chakra del plexo solar; Chakra Anahata o chakra corazón.; Chakra Vishuddha o chakra de la garganta; Chakra Ajna o chakra del tercer ojo; Chakra Sahasrara o chakra de la corona.
- Meditación Metta o de amor bondadoso: este tipo de meditación te permite centrarte en la bondad incondicional y entablar una relación de amor hacia ti y cualquier ser vivo, ya que al reconocerte en los demás, sientes el valor de la unidad. Tiene su origen en el budismo tibetano.
- Meditación Vipassana: el nombre Vipassana significa “percepción” o “visión clara”, es otro de los distintos tipos de meditación budista y se refiere a la habilidad de mirar las cosas tal y como son. La herramienta meditativa es la respiración. Se recomienda que los principiantes acudan a un taller vipassana de 10 días, o busquen la guía de un experimentado meditador vipassana.
- Meditación Zen: la corriente Zen reconoce la esencia del Buda en todas las personas, por lo que se enfoca en emprender un camino de autoexploración muy íntimo y personal para cada individuo. Se puede hacer sentado, sin moverse; también haciendo kinhin, que es caminar con consciencia.
- Meditación yogui: el Yoga es asanas, respiración consciente y meditación. Hay muchas técnicas meditativas dentro el Yoga.
Herramienta: el Centro “Ananda” cuenta con un manual de meditación de venta al público.