
Blas Luje Peñafiel
CEO y cofundador del Centro “Ananda”
Formación: Lic. Comunicación Social; Gerencia Internacional de Marketing; Técnico Superior en Comunicación; Especialista en Educación y Comunicación Ambiental; tiene formación en Medicina y Biología.
Terapeuta en varios campos: profesor certificado de Yoga por la Asociación Internacional de Yoga Yoghismo y Yoga Alliance, cuenta con el “Permiso” del MSP; terapista certificado de Reiki, cuanta con el “Permiso” del MSP; terapista en Agnihotra; terapista en masajes; terapista en temazcal.
Instructor certificado en: Feng Shui; Masajes, Meditación, QiGong, Reiki, Tai Chi, Yoga.
Campo laboral: Fundación Natura, Fundación Charles Darwin, Corporación Oikos, Estación Científica Charles Darwin, Parque Nacional Galápagos, Gobierno Provincial de Galápagos, Ediciones “Luje”, Centro de Terapias Alternativas “Ananda”.
Publicaciones: ha diseñado y publicado obras dirigidas a niños, jóvenes y adultos en tópicos sobre ciencias de la vida, ambiente, creatividad, terapias alternativas, etc. Cuenta con manuales en cada una de las disciplinas que se ofrecen en el Centro “Ananda: masajes, meditación, QiGong, Tai Chi, Yoga, etc.
Referentes: Byron Luje Peñafiel, discípulo de Sami Prabhupada y Srila Bhaktivedanta Narayana, quien lo inició en la práctica de la meditación, yoga, artes marciales y la alimentación sana.

Enith Pozo García
Cofundadora del Centro “Ananda”
Formación: Magister en Educación Superior, Magister en Organización y Gestión de Centros Educativos, Lic. En Administración Turística.
Terapeuta en varios campos: Reflexología Podal, cuenta con el “Permiso” del MSP; Masajes; Aromaterapia, Flores de Bach; QiGon “Primaveral”; Terapia infantil.
Instructor certificado en: Reflexología Podal, Masajes, Flores de Bach.
Campo laboral: Se ha desempeñado como administradora del Aula Virtual de la UTPL en Santa Cruz, Galápagos; Docente de centros educativos en Santa cruz y San Cristóbal; Vicerrectora y Docente de la Unidad Educativa Alfredo Cisneros; Centro “Ananda”.
Publicaciones: Libros de Terapias Alternativas, “Mi tierra mi canto: memoria colectiva y tradición oral de la provincia de Los Ríos”; Cómo dibujar animales.